
D. Alfonso Bañeres de la Torre: Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. Ha dirigido durante 12 años el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Ilundain (Gobierno de Navarra) compaginando esta actividad con la consulta privada especializada en Animales Exóticos. Ha trabajado en multitud de centros en áreas de recuperación y clínica de animales salvajes, especialmente en aves rapaces. Autor de diversos artículos y comunicaciones a nivel nacional y en 2015 ha publicado el Manual Veterinario de las Aves Rapaces. Es miembro de GMCAE (AVEPA) y SEAAV, y fundador de la asociación veterinaria Basati, además de ser asesor veterinario del centro de Rapaces “Tierra Rapaz”, y colaborador del Parque Senda Viva.
D. José Vicente González Fernández-Cid: Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1997. Alumno interno de la consulta de animales Exóticos. Alumno Interno de Medicina Interna. Profesor honorífico de la consulta de Exóticos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del grupo de medicina y cirugía de animales exóticos (GMCAE) de AVEPA. Desde el año 2002 es propietario de la Clínica Veterinaria Exóticos de Fuenlabrada (Madrid) centrándose su labor en la clínica y cirugía de animales exóticos tanto propios como remitidos. Es ponente habitual en diferentes cursos y congresos de animales exóticos desde el año 2007 hasta la actualidad: AVAFES Primeras jornadas de Clínica Veterinaria en Animales Exóticos (Cáceres, 1999), Primeras Jornadas de Medicina de Animales Exóticos (Madrid, 1999), Animales distintos del perro y del gato (AVEPA, 2000), Curso de animales exóticos, salvajes y de zoológico (Lisboa, 2001), ponente en mesa redonda (AMVAC, 2007). Ponente en curso de Medicina y cirugía de animales exóticos. Avafes (Madrid 2007). Ponente habitual en la academia de formación Forvet impartiendo cursos de animales exóticos para veterinarios y para auxiliares técnicos veterinarios desde el año 2007 hasta la actualidad. Ponente en AMVAC en charlas para la formación de auxiliares y del personal de tiendas de animales en el campo de animales exóticos en los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014. Ponente en las I y II jornadas de medicina de animales salvajes y animales exóticos en la facultad de Veterinaria de Madrid en los años 2011 y 2012. Ponente en el master de animales exóticos de AEVA en el año 2013. Responsable de alumnos de prácticas del Master de animales exóticos de la facultad de veterinaria de la UCM durante el curso 2014 – 2015. Ha publicado distintos artículos en revistas de uso veterinario.
D. Miguel Ángel Cabezas: Licenciado en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Internado de dos años en el Servicio de Anestesia del Hospital Clínico Veterinario de la UCM. Acreditado por AVEPA en la Especialidad de Anestesia y Analgesia. Miembro fundador de la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria (SEAAV). Miembro de Asociación Europea de Anestesia Veterinaria (AVA), International Association for the Study of Pain (IASP) y de la International Veterinary Academy of Pain Management (IVAPM). Ponente en diversos cursos de Anestesia y Analgesia y congresos nacionales e internacionales. Autor de numerosas publicaciones en anestesia y manejo del dolor en distintas revistas españolas. Autor del libro “Manejo Práctico del Dolor en Pequeños Animales” y co-autor del “Manual Clínico de Farmacología y Complicaciones en Anestesia de Pequeños Animales”; así como autor de capítulos específicos en otros libros.
D.Israel Iglesias Rodríguez: Licenciado con Grado en Veterinaria por la Universidad de León (2000), Diplomado en Estudios Avanzados en Medicina y Cirugía Animal (2003). Se ha especializado en el campo de Anestesia, Analgesia y Cirugía General y Torácica en Pequeños Animales, en particular en Clínica, Anestesia, Analgesia y Cirugía de Hurones. Ha realizado estancias en el Hospital Clínico de la Facultad de Veterinaria de Montevideo (Uruguay). Ha impartido más de una docena de cursos de Cirugía y Anestesia, así como numerosas ponencias en diversos cursos y congresos nacionales e internacionales. Ha publicado varios artículos en revistas y otras publicaciones. Es profesor colaborador como Docente Externo de las asignaturas de Clínica de Animales Exóticos y de Laboratorio y de Clínica Quirúrgica de la Facultad de Veterinaria de León. Está realizando la Tesis doctoral sobre Anestesia, Sedación y Analgesia en Hurones. Profesor de los Cursos de Anestesia en Nuevos Animales de Compañía del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres. Es miembro veterinario de la American Ferret Asociation (AFA) y de la Association of Exotic Mammal Veterinarians (AEMV). Además pertenece a la Sociedad Española de Cirugía Veterinaria (SECIVE) y a la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria (SEAAV). En la actualidad trabaja en la Clínica Veterinaria San Pedro de León, donde es el Responsable de los Servicios de Anestesia y Cirugía y del Servicio de Atención Integral de hurones HURONVET. Recibe hurones referidos de clínicas veterinarias de toda Castilla y León, Galicia y Asturias. Además es veterinario colaborador del Hospital Veterinario Ferral de León. Responsable del Área de Anestesia y Cirugía de Pequeños Mamíferos de VETPETS, servicio veterinario ambulante que trabaja en Castilla y León y Asturias.
D. Andrés Montesinos Barceló: Licenciado por la Universidad Complutense de Madrid en 1992 como segundo mejor expediente de su promoción. Posee el título de Máster en Ciencias e Investigación Terapéutica Veterinaria. Propietario y director del Centro Veterinario Los Sauces. Ha colaborado en varias revistas científicas con numerosos artículos originales publicados y es miembro de la Asociación de Veterinarios de Aves (AAV) desde 1991, de la Asociación de Veterinarios de Reptiles y Anfibios (ARAV,) de la Asociación de Veterinarios de Mamíferos Exóticos (AEMV) y de la Asociación Europea y Americana de Veterinarios de Animales Salvajes y de Zoológicos (EAZWV). Acreditado por AVEPA en medicina de animales exóticos. Ha sido presidente de la EAAV (European Association of Avian Veterinarians) durante los años 2011 – 2013. Actualmente sigue formando parte de la junta directiva de dicha asociación. También es miembro activo del GMCAE, Grupo de Medicina y Cirugía de Animales Exóticos de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA) y miembro del comité científico del citado grupo y de varias revistas. Es ponente habitual en cursos de formación continuada para veterinarios interesados en medicina de animales exóticos y/o salvajes. Fue coordinador de la sección Otros Animales de Compañía del SEVC (Southern European Veterinary Conference) y del 11º Congreso de la European Association of Avian Veterinarians.
D. Pablo de Rozas: Estancia en el departamento de Patología, antes de terminar la carrera, de L’Ecole Nationale de Veterinaire de Toulouse (IVSA-1993). Ha realizado más de 50 cursos de formación continua en medicina interna y oftalmología desde el año 1995.
Licenciado en Veterinaria en el año 1997 por la Facultad de Veterinaria de Murcia. Clínica de Urgencias veterinarias y medicina interna (1997-2004). Estancia de Oftalmología en el Hospital Universitario de la Facultad de Veterinaria de Murcia (1999 y 2000). Diplomado en Oftalmología Veterinaria, U.A.B. Barcelona (2000).
Funda VETVISION, en el año 2001, un servicio de Oftalmología Veterinaria ambulatoria y sustituciones clínicas. A partir del 2004, desarrolla su campo de trabajo en la relación que tienen ciertas patologías oftálmicas con una amplia variedad de enfermedades sistémicas.
Estancia y cursos de microcirugía ocular para médicos, en el centro de cirugía de mínima invasión (CCMI) de Cáceres (2003), Alcon Labs (Madrid y Barcelona, 2004). Certificate-I Ophthalmology, Máster ESAVS (European School of Advances Veterinary Studies), Royal Veterinary College (Londres, 2004). Oftalmología de exóticos, salvajes y animales de zoo para clínicas de exóticos, Zoo Oasys de Tabernas (Almería), Centro de recuperación de fauna salvaje de “El Valle” (Murcia) y Primadomus, centro de rescate de primates y felinos salvajes (Villena, Alicante). Asesor externo en oftalmología para los laboratorios Zoetis (Murcia y Alicante). Socio Numerario de la SEOVET (Sociedad Española de Oftalmología Veterinaria).
Desde 2011, docente en oftalmología para AEVA (Asociación Española de Veterinaria Aplicada) y desde el año 2014, imparte conferencias, a nivel nacional, sobre oftalmología y su relación con enfermedades sistémicas. Diversas publicaciones en revistas nacionales sobre oftalmología clínica. Docente invitado, desde el 2016, para impartir los temas de enfermedades transmitidas por vectores y zoonosis, en el instituto de Formación Profesional Jesús y María para auxiliares de laboratorio, farmacia y enfermería de humana (Orihuela, Alicante).
Premio Nacional ANERPA 2018 (Asociación Nacional Española de Protección y Rehabilitación Animal).
Profesor de ACV/ATV en la Academia CIM-España (Murcia, Alicante, Valencia, Barcelona y Gerona).
D. José David García Orozco: Licenciado en Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, donde también realizó su Tesina “Enzimuria en perros con leishmaniasis”. Desde 1999 es Veterinario Jefe y propietario del Hospital Veterinario 24h de Burjasot (Valencia), el centro con mayor casuística de Animales Exóticos de la provincia de Valencia. También es propietario de la Clínica Zoológica Colinas de San Antonio. Desde el año 2000 es Profesor Asociado de la Facultad de Veterinaria de Valencia y de la Universidad Cardenal Herrera, CEU San Pablo en la asignatura de Clínica de animales acuáticos, exóticos y de zoo. Presidente y miembro fundador de AVAFES (Asociación Veterinaria para la Atención de la Fauna Exótica y Salvaje). Asimismo es Veterinario del Parque Zoológico Fauna Ibérica (El Rebollar, Valencia). Ha realizado diversas estancias en el extranjero (Externship en el zoológico Audubon Zoo en Nueva Orleans (EE.UU), Externship en el zoológico Gladis Porter Zoo en Brownsville Texas, (EE.UU), Sexaje de loros en Georgetown (Guyana) para la empresa de importación Fauna Tropic). Ha impartido diferentes charlas, organizado cursos y participado en múltiples ponencias relacionadas con Animales Exóticos. Ha realizado publicaciones en el ámbito veterinario. Es miembro colaborador en la traducción de MEDARKS (Medical Animal Record Keep Sistem) del inglés al castellano. Realiza tareas de difusión de la práctica veterinaria, participando en diversos programas de radio y televisión.
D. Asier Basurco Pérez: Licenciado en Veterinaria en el año 1993. Tras dos años de residencia en el Servicio de Medicina Interna de Pequeños Animales de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y tras varios años trabajando en clínicas veterinarias de Inglaterra fundó en 1999 el Centro Médico Veterinario Maidagan, clínica dedicada principalmente a nuevos animales de compañía. Durante 8 años fue profesor asociado del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Zaragoza, donde impartió las asignaturas de “Clínica hospitalaria y Fauna Silvestre.” Hoy en día, además de su labor como veterinario en su clínica, es asesor veterinario del Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Bizkaia (labor que realiza desde 1999). También es veterinario del Centro de Acogida de Fauna Silvestre “Karpin Abentura” ubicada en el Valle de Karrantza (Bizkaia). Acreditado por AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales) en “Nuevos Animales de Compañía/Exóticos” desde Febrero de 2013, y es miembro del comité científico de GMCAE (Grupo de Medicina y Cirugía de Animales Exóticos de AVEPA). Es autor de diversos artículos sobre animales exóticos en revistas especializadas así como de comunicaciones en congresos y miembro de múltiples asociaciones: GMCAE, AAV, AEMV, EAAV, etc. Fue Premio Presentación Novel XXIV RC GMCAE en 2010, además de ponente en cursos destinados a veterinarios interesados en los animales exóticos. En 2013 y 2014 realizó estancias invitado por el Limbe Wildlife Center de Camerún.
Dña. Mónica García Lindo: Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Extremadura (2006). Diplomada en Estudios Avanzados en Medicina y Cirugía Canina y Felina por la Universidad de Extremadura (2009). Actualmente cursando el Doctorado por la Universidad de Extremadura. Obtuvo la Capacitación (Categoría C) para desempeñar funciones profesionales con animales utilizados en experimentación y otros fines científicos por la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía (GOBEX) en 2014. Se ha formado a lo largo de su carrera profesional en anestesia, cirugía y cuidados críticos de animales de laboratorio y exóticos. Desde el año 2007 al 2014 ha desempeñado su labor en la Unidad de Anestesiología del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) de Cáceres, así como en el Servicio de Animalario. Durante el 2014 fue la encargada del servicio de cirugía externa de la Clínica Veterinaria Nexo Mérida. Ha colaboradora como anestesista de animales de laboratorio (lagomorfos, roedores, porcinos, ovinos, perros y gatos) en las diversas actividades de formación y proyectos de investigación realizados en el CCMIJU entre el periodo de noviembre de 2007 hasta noviembre de 2014; abarcando especialidades como la laparoscopia, toracoscopia, microcirugía vascular, nerviosa y urológica; oftalmología, endoscopia, radiología intervencionista, cardiología, traumatología y diagnóstico por imagen. Es profesora desde el 2008 del Curso Práctico de Anestesiología para Veterinarios del CCMIJU, impartiendo el módulo de Anestesia del conejo. Profesora de la I Jornada de Cirugía Mínimamente Invasiva en Veterinaria, organizado por AEVMI (2011). Profesora en el II y III Servicio de Aprendizaje KCIsobre manejo del Abdomen Abierto, en 2011 y 2012. Profesora de la práctica de intubación selectiva y ventilación unipulmonar para toracoscopia en el VI Curso de Cirugía Laparoscópica Veterinaria (2011). Profesora en el Curso de Ventilación Mecánica de la AFMCEX (2011). Profesora de la charla de anestesia en la rata en el XXIV Curso de Microcirugía en Urología (2012). Organizadora y Profesora de la Jornada-Taller: Anestesia en Nuevos Animales de Compañía (2012). Organizadora y Profesora del Curso sobre Anestesia en Nuevos Animales de Compañía del CCMIJU, en las ediciones de 2013 y 2014. Es autora de numerosos artículos científicos. Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales sobre anestesia veterinaria, cuidados críticos y cirugía de mínima invasión. Miembro de la Asociación Española de Veterinaria en Mínima Invasión (AEVMI) desde2010. Miembro de la European Society of Anaesthesiology (ESA) desde 2013. Miembro de la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria (SEAAV) desde 2014.
Dña. Danae Díaz-Caneja Domínguez: Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2009. Al finalizar la carrera entró a formar parte del equipo de la Clínica Veterinaria Exóticos, durante un tiempo lo compaginó con la asistencia de partos de la fundación ONCE del perro guía y todavía hoy con la anestesia de animales de laboratorio en diversos cursos de cirugía laparoscópica de medicina humana. Complementa su formación con numerosos cursos y congresos sobre anestesia y animales exóticos. Miembro activo de la SEAAV (Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria) y la GMCAE (Grupo de Medicina y Cirugía de Animales Exóticos). Ha presentado comunicaciones orales y publicaciones en diversos congresos, revistas y reuniones de grupo, y participado como coautora de "Manual práctico de medicina de mamíferos exóticos" publicado recientemente. Actualmente participa como ponente en varios títulos y másteres de postgrado relacionados con la anestesia de animales exóticos y como colaboradora en docencia práctica en el servicio de anestesiología de la universidad complutense de Madrid.
Dña. Laura Vilalta: Licenciada en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 2009. Trabajó en la clínica Exòtics de Barcelona. Realizó un internado en pequeños animales en la Fundació Hospital Clínic Veterinari de la UAB, y el programa de residencia en medicina zoológica, especialidad pequeños mamíferos (ECZM) en el mismo hospital (2012-2015). Autora y coautora de numerosas publicaciones en revistas científicas, pósters y presentaciones relacionadas con los animales exóticos.
D. Ricardo Ruano Barneda: Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Ha completado su formación en oncología en diversos centros de EEUU. Realiza su labor clínica en la Clínica Mediterráneo de Madrid. Autor de numerosas publicaciones dedicadas a la oncología clínica, en especial, en oncología en animales exóticos. Ponente en diversos cursos y congresos.
D.Enrique González González: Licenciado en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en el año2001. Alumno interno de la cátedra de anatomía patológica, del servicio de cirugía de animales exóticos y del servicio de medicina interna de animales exóticos de laUCM, con el que continúa colaborando en la actualidad. Ha completado su formación con prácticas en diversas clínicas de pequeños animales y en el zoo-acuarium de Madrid. Al terminar la carrera fue profesor honorífico de la asignatura «patología de animales exóticos» de la Facultad de veterinaria de Madrid y colaboró en el centro de recuperación de aves petroleadas tras el vertido del Prestige. Entró a formar parte del equipo de veterinarios deEXOVETen el año2004. Actualmente veterinario responsable de la clínica de animales exóticos del centro veterinario Mediterráneo y del núcleo zoológico del centro de jardinería Los Peñotes. Es ponente en diversos cursos de formación para veterinarios/estudiantes interesados en la medicina de animales exóticos.