
Profesorado de AEVA

| D. Asier Basurco Pérez |
Licenciado en Veterinaria en el año 1993. Tras dos años de residencia en el Servicio de Medicina Interna de Pequeños Animales de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y tras varios años trabajando en clínicas veterinarias de Inglaterra fundó en 1999 el Centro Médico Veterinario Maidagan, clínica dedicada principalmente a nuevos animales de compañía. Durante 8 años fue profesor asociado del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Zaragoza, donde impartió las asignaturas de “Clínica hospitalaria y Fauna Silvestre.” Hoy en día, además de su labor como veterinario en su clínica, es asesor veterinario del Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Bizkaia (labor que realiza desde 1999). También es veterinario del Centro de Acogida de Fauna Silvestre “Karpin Abentura” ubicada en el Valle de Karrantza (Bizkaia). Acreditado por AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales) en “Nuevos Animales de Compañía/Exóticos” desde Febrero de 2013, y es miembro del comité científico de GMCAE (Grupo de Medicina y Cirugía de Animales Exóticos de AVEPA). Es autor de diversos artículos sobre animales exóticos en revistas especializadas así como de comunicaciones en congresos y miembro de múltiples asociaciones: GMCAE, AAV, AEMV, EAAV, etc. Fue Premio Presentación Novel XXIV RC GMCAE en 2010, además de ponente en cursos destinados a veterinarios interesados en los animales exóticos. En 2013 y 2014 realizó estancias invitado por el Limbe Wildlife Center de Camerún.

| D. Alfonso Bañeres de la Torre |
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. Ha dirigido durante 12 años el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Ilundain (Gobierno de Navarra) compaginando esta actividad con la consulta privada especializada en Animales Exóticos. Ha trabajado en multitud de centros en áreas de recuperación y clínica de animales salvajes, especialmente en aves rapaces. Autor de diversos artículos y comunicaciones a nivel nacional y en 2015 ha publicado el Manual Veterinario de las Aves Rapaces. Es miembro de GMCAE (AVEPA) y SEAAV, y fundador de la asociación veterinaria Basati, además de ser asesor veterinario del centro de Rapaces “Tierra Rapaz”, y colaborador del Parque Senda Viva.

| D. Andrés Montesinos Barceló |
Licenciado por la Universidad Complutense de Madrid en 1992 como segundo mejor expediente de su promoción. Posee el título de Máster en Ciencias e Investigación Terapéutica Veterinaria. Propietario y director del Centro Veterinario Los Sauces. Ha colaborado en varias revistas científicas con numerosos artículos originales publicados y es miembro de la Asociación de Veterinarios de Aves (AAV) desde 1991, de la Asociación de Veterinarios de Reptiles y Anfibios (ARAV,) de la Asociación de Veterinarios de Mamíferos Exóticos (AEMV) y de la Asociación Europea y Americana de Veterinarios de Animales Salvajes y de Zoológicos (EAZWV). Acreditado por AVEPA en medicina de animales exóticos. Ha sido presidente de la EAAV (European Association of Avian Veterinarians) durante los años 2011 – 2013. Actualmente sigue formando parte de la junta directiva de dicha asociación. También es miembro activo del GMCAE, Grupo de Medicina y Cirugía de Animales Exóticos de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA) y miembro del comité científico del citado grupo y de varias revistas. Es ponente habitual en cursos de formación continuada para veterinarios interesados en medicina de animales exóticos y/o salvajes. Fue coordinador de la sección Otros Animales de Compañía del SEVC (Southern European Veterinary Conference) y del 11º Congreso de la European Association of Avian Veterinarians.

| D. José Luis Puchol |
Fundador y propietario, trabaja en la clínica desde su fundación en 1979. Licenciado en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid; diplomado en oftalmología por la Universidad de Toulouse; ha realizado estancias de especialización en cirugía y traumatología en Bruselas. Miembro del grupo español de traumatología y ortopedia veterinaria (GEVO), su mayor dedicación en la actualidad se reparte entre la cirugía general y la traumatología. Una parte importante de la cirugía actual está dedicada a la cirugía oncológica.Autor de diversos artículos así como conferencias en los congresos de la especialidad.

| Dña. Danae Díaz-Caneja Domínguez |
Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2009. Al finalizar la carrera entró a formar parte del equipo de la Clínica Veterinaria Exóticos, durante un tiempo lo compaginó con la asistencia de partos de la fundación ONCE del perro guía y todavía hoy con la anestesia de animales de laboratorio en diversos cursos de cirugía laparoscópica de medicina humana. Complementa su formación con numerosos cursos y congresos sobre anestesia y animales exóticos. Miembro activo de la SEAAV (Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria) y la GMCAE (Grupo de Medicina y Cirugía de Animales Exóticos). Ha presentado comunicaciones orales y publicaciones en diversos congresos, revistas y reuniones de grupo, y participado como coautora de "Manual práctico de medicina de mamíferos exóticos" publicado recientemente. Actualmente participa como ponente en varios títulos y másteres de postgrado relacionados con la anestesia de animales exóticos y como colaboradora en docencia práctica en el servicio de anestesiología de la universidad complutense de Madrid.

| D. Héctor Cabezas Terrados |
Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid en el año 2003, ha dirigido su interés hacia el diagnóstico por imagen y los animales exóticos. Ha trabajado durante nueve años en clínicas de pequeños animales y animales exóticos y desde en Noviembre de 2012 dirige la clínica veterinaria Viñas Viejas. Es miembro deAMVAC, AVEPA y del Grupo de Medicina y Cirugía de animales exóticos (GMCAE) de AVEPA. Es ponente habitual en cursos de formación sobre animales exóticos para veterinarios y auxiliares. Diplomado en cardiología de pequeños animales por la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado además cursos de ecocardiografía en perros y gatos y ecografía abdominal en pequeños animales.

| D. Israel Iglesias Rodríguez |
Licenciado con Grado en Veterinaria por la Universidad de León (2000), Diplomado en Estudios Avanzados en Medicina y Cirugía Animal (2003). Se ha especializado en el campo de Anestesia, Analgesia y Cirugía General y Torácica en Pequeños Animales, en particular en Clínica, Anestesia, Analgesia y Cirugía de Hurones. Ha realizado estancias en el Hospital Clínico de la Facultad de Veterinaria de Montevideo (Uruguay). Ha impartido más de una docena de cursos de Cirugía y Anestesia, así como numerosas ponencias en diversos cursos y congresos nacionales e internacionales. Ha publicado varios artículos en revistas y otras publicaciones. Es profesor colaborador como Docente Externo de las asignaturas de Clínica de Animales Exóticos y de Laboratorio y de Clínica Quirúrgica de la Facultad de Veterinaria de León. Está realizando la Tesis doctoral sobre Anestesia, Sedación y Analgesia en Hurones. Profesor de los Cursos de Anestesia en Nuevos Animales de Compañía del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres. Es miembro veterinario de la American Ferret Asociation (AFA) y de la Association of Exotic Mammal Veterinarians (AEMV). Además pertenece a la Sociedad Española de Cirugía Veterinaria (SECIVE) y a la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria (SEAAV). En la actualidad trabaja en la Clínica Veterinaria San Pedro de León, donde es el Responsable de los Servicios de Anestesia y Cirugía y del Servicio de Atención Integral de hurones HURONVET. Recibe hurones referidos de clínicas veterinarias de toda Castilla y León, Galicia y Asturias. Además es veterinario colaborador del Hospital Veterinario Ferral de León. Responsable del Área de Anestesia y Cirugía de Pequeños Mamíferos de VETPETS, servicio veterinario ambulante que trabaja en Castilla y León y Asturias.

| D. José David García Orozco |
Licenciado en Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, donde también realizó su Tesina “Enzimuria en perros con leishmaniasis”. Desde 1999 es Veterinario Jefe y propietario del Hospital Veterinario 24h de Burjasot (Valencia), el centro con mayor casuística de Animales Exóticos de la provincia de Valencia. También es propietario de la Clínica Zoológica Colinas de San Antonio. Desde el año 2000 es Profesor Asociado de la Facultad de Veterinaria de Valencia y de la Universidad Cardenal Herrera, CEU San Pablo en la asignatura de Clínica de animales acuáticos, exóticos y de zoo. Presidente y miembro fundador de AVAFES (Asociación Veterinaria para la Atención de la Fauna Exótica y Salvaje). Asimismo es Veterinario del Parque Zoológico Fauna Ibérica (El Rebollar, Valencia). Ha realizado diversas estancias en el extranjero (Externship en el zoológico Audubon Zoo en Nueva Orleans (EE.UU), Externship en el zoológico Gladis Porter Zoo en Brownsville Texas, (EE.UU), Sexaje de loros en Georgetown (Guyana) para la empresa de importación Fauna Tropic). Ha impartido diferentes charlas, organizado cursos y participado en múltiples ponencias relacionadas con Animales Exóticos. Ha realizado publicaciones en el ámbito veterinario. Es miembro colaborador en la traducción de MEDARKS (Medical Animal Record Keep Sistem) del inglés al castellano. Realiza tareas de difusión de la práctica veterinaria, participando en diversos programas de radio y televisión.

| D. José Vicente González Fernández-Cid |
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1997. Alumno interno de la consulta de animales Exóticos. Alumno Interno de Medicina Interna. Profesor honorífico de la consulta de Exóticos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del grupo de medicina y cirugía de animales exóticos (GMCAE) de AVEPA. Desde el año 2002 es propietario de la Clínica Veterinaria Exóticos de Fuenlabrada (Madrid) centrándose su labor en la clínica y cirugía de animales exóticos tanto propios como remitidos. Es ponente habitual en diferentes cursos y congresos de animales exóticos desde el año 2007 hasta la actualidad: AVAFES Primeras jornadas de Clínica Veterinaria en Animales Exóticos (Cáceres, 1999), Primeras Jornadas de Medicina de Animales Exóticos (Madrid, 1999), Animales distintos del perro y del gato (AVEPA, 2000), Curso de animales exóticos, salvajes y de zoológico (Lisboa, 2001), ponente en mesa redonda (AMVAC, 2007). Ponente en curso de Medicina y cirugía de animales exóticos. Avafes (Madrid 2007). Ponente habitual en la academia de formación Forvet impartiendo cursos de animales exóticos para veterinarios y para auxiliares técnicos veterinarios desde el año 2007 hasta la actualidad. Ponente en AMVAC en charlas para la formación de auxiliares y del personal de tiendas de animales en el campo de animales exóticos en los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014. Ponente en las I y II jornadas de medicina de animales salvajes y animales exóticos en la facultad de Veterinaria de Madrid en los años 2011 y 2012. Ponente en el master de animales exóticos de AEVA en el año 2013. Responsable de alumnos de prácticas del Master de animales exóticos de la facultad de veterinaria de la UCM durante el curso 2014 – 2015. Ha publicado distintos artículos en revistas de uso veterinario.

| D. Pablo de Rozas |
Estancia en el departamento de Patología, antes de terminar la carrera, de L’Ecole Nationale de Veterinaire de Toulouse (IVSA-1993). Ha realizado más de 50 cursos de formación continua en medicina interna y oftalmología desde el año 1995.
Licenciado en Veterinaria en el año 1997 por la Facultad de Veterinaria de Murcia. Clínica de Urgencias veterinarias y medicina interna (1997-2004). Estancia de Oftalmología en el Hospital Universitario de la Facultad de Veterinaria de Murcia (1999 y 2000). Diplomado en Oftalmología Veterinaria, U.A.B. Barcelona (2000).
Funda VETVISION, en el año 2001, un servicio de Oftalmología Veterinaria ambulatoria y sustituciones clínicas. A partir del 2004, desarrolla su campo de trabajo en la relación que tienen ciertas patologías oftálmicas con una amplia variedad de enfermedades sistémicas.
Estancia y cursos de microcirugía ocular para médicos, en el centro de cirugía de mínima invasión (CCMI) de Cáceres (2003), Alcon Labs (Madrid y Barcelona, 2004). Certificate-I Ophthalmology, Máster ESAVS (European School of Advances Veterinary Studies), Royal Veterinary College (Londres, 2004). Oftalmología de exóticos, salvajes y animales de zoo para clínicas de exóticos, Zoo Oasys de Tabernas (Almería), Centro de recuperación de fauna salvaje de “El Valle” (Murcia) y Primadomus, centro de rescate de primates y felinos salvajes (Villena, Alicante). Asesor externo en oftalmología para los laboratorios Zoetis (Murcia y Alicante). Socio Numerario de la SEOVET (Sociedad Española de Oftalmología Veterinaria).
Desde 2011, docente en oftalmología para AEVA (Asociación Española de Veterinaria Aplicada) y desde el año 2014, imparte conferencias, a nivel nacional, sobre oftalmología y su relación con enfermedades sistémicas. Diversas publicaciones en revistas nacionales sobre oftalmología clínica. Docente invitado, desde el 2016, para impartir los temas de enfermedades transmitidas por vectores y zoonosis, en el instituto de Formación Profesional Jesús y María para auxiliares de laboratorio, farmacia y enfermería de humana (Orihuela, Alicante).
Premio Nacional ANERPA 2018 (Asociación Nacional Española de Protección y Rehabilitación Animal).
Profesor de ACV/ATV en la Academia CIM-España (Murcia, Alicante, Valencia, Barcelona y Gerona).

| D. Miguel Ángel Cabezas |
Licenciado en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Internado de dos años en el Servicio de Anestesia del Hospital Clínico Veterinario de la UCM. Acreditado por AVEPA en la Especialidad de Anestesia y Analgesia. Miembro fundador de la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria (SEAAV). Miembro de Asociación Europea de Anestesia Veterinaria (AVA), International Association for the Study of Pain (IASP) y de la International Veterinary Academy of Pain Management (IVAPM). Ponente en diversos cursos de Anestesia y Analgesia y congresos nacionales e internacionales. Autor de numerosas publicaciones en anestesia y manejo del dolor en distintas revistas españolas. Autor del libro “Manejo Práctico del Dolor en Pequeños Animales” y co-autor del “Manual Clínico de Farmacología y Complicaciones en Anestesia de Pequeños Animales”; así como autor de capítulos específicos en otros libros.

| Dña. Mónica García Lindo |
Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Extremadura (2006). Diplomada en Estudios Avanzados en Medicina y Cirugía Canina y Felina por la Universidad de Extremadura (2009). Actualmente cursando el Doctorado por la Universidad de Extremadura. Obtuvo la Capacitación (Categoría C) para desempeñar funciones profesionales con animales utilizados en experimentación y otros fines científicos por la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía (GOBEX) en 2014. Se ha formado a lo largo de su carrera profesional en anestesia, cirugía y cuidados críticos de animales de laboratorio y exóticos. Desde el año 2007 al 2014 ha desempeñado su labor en la Unidad de Anestesiología del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) de Cáceres, así como en el Servicio de Animalario. Durante el 2014 fue la encargada del servicio de cirugía externa de la Clínica Veterinaria Nexo Mérida. Ha colaboradora como anestesista de animales de laboratorio (lagomorfos, roedores, porcinos, ovinos, perros y gatos) en las diversas actividades de formación y proyectos de investigación realizados en el CCMIJU entre el periodo de noviembre de 2007 hasta noviembre de 2014; abarcando especialidades como la laparoscopia, toracoscopia, microcirugía vascular, nerviosa y urológica; oftalmología, endoscopia, radiología intervencionista, cardiología, traumatología y diagnóstico por imagen. Es profesora desde el 2008 del Curso Práctico de Anestesiología para Veterinarios del CCMIJU, impartiendo el módulo de Anestesia del conejo. Profesora de la I Jornada de Cirugía Mínimamente Invasiva en Veterinaria, organizado por AEVMI (2011). Profesora en el II y III Servicio de Aprendizaje KCIsobre manejo del Abdomen Abierto, en 2011 y 2012. Profesora de la práctica de intubación selectiva y ventilación unipulmonar para toracoscopia en el VI Curso de Cirugía Laparoscópica Veterinaria (2011). Profesora en el Curso de Ventilación Mecánica de la AFMCEX (2011). Profesora de la charla de anestesia en la rata en el XXIV Curso de Microcirugía en Urología (2012). Organizadora y Profesora de la Jornada-Taller: Anestesia en Nuevos Animales de Compañía (2012). Organizadora y Profesora del Curso sobre Anestesia en Nuevos Animales de Compañía del CCMIJU, en las ediciones de 2013 y 2014. Es autora de numerosos artículos científicos. Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales sobre anestesia veterinaria, cuidados críticos y cirugía de mínima invasión. Miembro de la Asociación Española de Veterinaria en Mínima Invasión (AEVMI) desde2010. Miembro de la European Society of Anaesthesiology (ESA) desde 2013. Miembro de la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria (SEAAV) desde 2014.

| D. Pablo Torrea Valdepérez |
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Alfonso X el Sabio. Título propio Especialista en Animales Exóticos y Salvajes: Manejo, Clínica y Cría en Cautividad de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado prácticas en la empresa Atrox en el área de reptiles, anfibios y artrópodos del Zoo-Aquarium de Madrid; con el grupo veterinario de Faunia, en el Acuario de Zaragoza, en el Bioparc de Fuengirola con el veterinario Jesús Recuero, en la clínica veterinaria Los Sauces con Andrés Montesinos. Director de los Títulos de Especialista en Acuariofilia y de Herpetología de la academia Idea en Madrid. Coordinador de la asignatura de Ictiopatología de la Universidad Alfonso X el Sabio en Madrid. Veterinario encargado del control sanitario de las tortugas y peces de la estación de Atocha en Madrid.

| Dr.Alfonso Rodríguez |
Doctor en Medicina Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular del Departamento de Medicina y Cirugía de la UCM. Desde el año 1989 es miembro del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico Veterinario de la UCM donde realiza su tarea docente e investigadora en oftalmología clínica y cirugía oftalmológica. Es autor de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales.

| Dña. Laura Vilalta |
Licenciada en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 2009. Trabajó en la clínica Exòtics de Barcelona. Realizó un internado en pequeños animales en la Fundació Hospital Clínic Veterinari de la UAB, y el programa de residencia en medicina zoológica, especialidad pequeños mamíferos (ECZM) en el mismo hospital (2012-2015). Autora y coautora de numerosas publicaciones en revistas científicas, pósters y presentaciones relacionadas con los animales exóticos.

| D. Miguel Ángel Marín Bañeza |
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (1995). Desde entonces desarrolla su actividad como veterinario clínico en el centro Veterinario Los Molinos (Los Molinos, Madrid), con dedicación especial a la neurología. Colaborador honorífico del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid desde 1996. Responsable del servicio de neurología del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Alfonso X el sabio desde2006 hasta marzo de 2010. Ha realizado numerosos cursos de formación y postgrado en el área de la neurología en pequeños animales.

| Dr. Germán Santamarina Pernas |
Licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y Decano de la Facultad de Veterinaria de la misma universidad. Profesor Titular del Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias de la Facultad de Veterinaria de Lugo de la USC. Desarrolla su actividad clínico-asistencial en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Veterinario Universitario Rof Codina donde es responsable de la Unidad de Cardiología. Ha realizado estancias formativas en el campo de la Cardiología y la Medicina Interna en las facultades de Davis (EEUU), Bolonia (Italia), Alfort (Francia) y Lyon (Francia).

| Dra. María Luisa Suárez Rey |
Licenciada en Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela en 1991, obtuvo el grado de Doctor en Veterinaria en 1997 en esta misma Universidad. Comenzó su carrera docente como profesora asociada en el año 1997 y actualmente es Profesora Titular de Patología Médica en el Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias de la Facultad de Veterinaria de Lugo con actividad asistencial en el servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Veterinario Rof Codina. Acreditada Avepa en Medicina Interna.

| Dña. Esther Torrent |
Se licenció en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona en 1998. Tras un año de internado en el Hospital Clínico de dicha facultad, entre 2000 y 2003 fue miembro del Servicio de Medicina Interna del mismo hospital. En el 2003 ejerció de profesora asociada en el departamento de Medicina y Cirugía de la UAB y ese mismo año obtuvo el grado de Máster en Salud y Medicina Animal de la UAB. Trabajó como veterinaria senior responsable del servicio de medicina interna en el Hospital Veterinari del Maresme hasta 2015. Durante el periodo 2012-2015 compaginó esta función con la de encargada del laboratorio interno del centro. Tras realizar la residencia de Patología Clínica en el servicio de hematología de la facultad de veterinaria de la UAB (2015-2018) obtuvo el título de Diplomada Europea por el Colegio Europeo de Patología Clínica Veterinaria (ECVCP) en 2019. Actualmente trabaja como patóloga clínica en IDEXX Laboratorios.

| D. José Luis Martínez Morán |
Licenciado por la Universidad de Santiago de Compostela. Especialista en AVEPA en cirugía. Traumatología y ortopedia. Miembro del comité técnico del GEVO (Grupo español de especialistas en traumatología y ortopedia). Responsable del servicio de Cirugía, traumatología y ortopedia del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) de Madrid. Profesor de Cirugía y Patología Quirúrgica de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) de Madrid. Responsable del servicio de artroscopia, traumatología y ortopedia en diversas clínicas y Hospitales en España. Cirujano del centro especial en traumatología y ortopedia ASC de Madrid. Autor de diferentes artículos científicos para revistas nacionales. Ponente nacional e internacional en el área de artroscopia, traumatología y ortopedia. Estancias en Miami Consultation Services a cargo del doctor José Gorostiza, Universidad nacional autónoma de México (UNAM) y Centro Veterinario México a cargo del Doctor Jesús Paredes, Universidad de Zurich a cargo del Doctor Tomás Guerrero y en Gulf Coast Veterinary Specialist (Houston) a cargo del Doctor Brian Beale.

| Dra. Noemí del Castillo Magán |
La doctora Noemí del Castillo Magán se licenció en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid en el año 1997 como una de las primeras de su promoción. Acto seguido disfrutó de una beca predoctoral en la misma universidad, donde realizó su tesis doctoral acerca de la implicación de la proteína p53 y del infiltrado inflamatorio en los tumores de mama caninos, obteniendo el título de doctor Sobresaliente Cum Laudem en el 2002. Durante el año 2001 fue residente en el Hospital Veterinario de la Unviersidad Complutense. Tras trabajar en varias clínicas privadas y pasar a ser socia del CAV Surbatán (Madrid) en el año 2003, se unió a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Alfonso X El Sabio en el 2005, donde es responsable desde entonces del Servicio de Oncología del Hospital Clínico Veterinario de dicha Universidad. Es miembro fundador del Grupo de Oncología Veterinaria de (GEVONC-AVEPA), del cual fue Secretaria y, en la actualidad, es miembro del Comité Científico. Además, es miembro honorífico de la Sociendad Latinoamericana de Oncología Veterinaria. Desde el 2007 colabora como Asesora Científica con la revista Veterinary Focus de Royal Canin. Ha realizado estancias en diversos centros nacionales y en el extranjero, así como publicado artículos, libros e impartido cursos y conferencias.

| Dr. Martín Santos González |
Licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor asociado en la Universidad Complutense de Madrid, profesor asociado en la Universidad Alfonso X el Sabio. Actualmente es profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Camilo José Cela. Profesor de programa de doctorado de diferentes universidades españolas. Técnico Titulado Superior del Área Veterinaria de la Unidad de Investigación Médico-Quirúrgica/Animalario del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda de Madrid. Ha realizado multitud de comunicaciones en congresos nacionales e internacionales y publicaciones.

| Dra. Mónica Rubio Zaragoza |
Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Murcia (España) en 1999. Obtuvo el Título de Doctor por la Universidad CEU San Pablo de Valencia (España) en 2004. Es autora de numerosos artículos y capítulos de libro a nivel nacional e internacional. Ha impartido numerosas ponencias, y participado con más de 100 comunicaciones a Congresos Nacionales e Internacionales. En la actualidad es Profesora Titular del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia. Responsable del servicio de Urgencias del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

| Dr. Simón Martí Angulo |
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 1983. Realiza su actividad clínica en la Fundación Once del Perro Guía desde 1990, donde lleva la dirección del Centro de Cría de la Escuela de Perros Guía de la Once en los apartados de reproducción, neonatología y pediatría. Especialista en Reproducción en el Hospital Clínico Veterinario de La Universidad Alfonso X El Sabio y en la Clínica Veterinaria Plutos de Madrid. Profesor de Obstetricia y Reproducción de la Universidad Alfonso X el Sabio. Ha realizado diversas publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Destaca el Premio Científico Miguel Luera 2003 concedido por el artículo «Colposuspensión», para prevenir la incontinencia urinaria en perras castradas. Coautor del libro “Neonatología y Pediatría canina y felina” y autor del libro «Reproducción y neonatología felina y canina publicado en el 2011″. Acreditado por AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales) en la especialidad de Reproducción y neonatología canina y felina. Miembro de la EVSSAR (European Veterinary Society for Small Animal Reproduction) y miembro del Grupo de Estudio en Reproducción y Pediatría de Animales de Compañía (GERPAC). Ha sido miembro del Comité científico de AVEPA en el periodo 2002 al 2010 en la Especialidad de Reproducción, tesorero deGERPAC y vocal y coordinador de Vocalías en la Junta de AVEPA por Madrid. Trabaja exclusivamente en la clínica de pequeños animales con especial dedicación a la reproducción.

| Dra. Alicia Cózar Fernández |
Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Dermatología por la European School of Advanced Veterinary Studies. Miembro del Comité Científico del GEDA (Grupo de Especialidad de Dermatología de AVEPA) desde 2007. Full Member de la ESVD (European School of Veterinary Dermatology). Acreditada en Dermatología por AVEPA. Autora de varios artículos científicos y ponente en congresos de la especialidad. Actualmente desarrolla su actividad en la sierra de Madrid, como veterinaria de referencia en casos de Dermatología.

| Dr. Isidro Mateo |
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en Junio de 2003. Isidro comenzó sus estudios como veterinario en el año 1998 especializándose desde sus comienzos en la neurología clínica Entre sus títulos académicos caben resaltar, además de su licenciatura en veterinaria con un brillante expediente académico, el Diploma de Estudios Avanzados por la U.C.M. en Junio de 2010 y el Diploma por el European College of Veterinary Neurology (Diplomado Europeo en Neurología Veterinaria). Isidro es Responsable del servicio de neurología y neurocirugía del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Alfonso X el Sabio desde 2010 hasta la actualidad. Es Responsable del servicio de neurología, neurocirugía y resonancia magnética del Hospital Veterinario VETSIA. Autor de numerosos artículos relacionados con la neurología clínica veterinaria tanto en el ámbito nacional como internacional.

| Dña. Tania Ayllón |
Licenciada y doctora en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, España. Su carrera profesional está centrada en el estudio y vigilancia de las enfermedades emergentes de importancia en veterinaria y salud pública, especialmente en aquellas transmitidas por vectores, enfatizando en la detección temprana de epidemias, seguimiento y prevención de la propagación de nuevos patógenos. Más recientemente, ha ampliado su línea de investigación al estudio de microorganismos resistentes a los antimicrobianos. Su actividad científica ha sido desarrollada en seis países, incluyendo cuatro años de postdoctorado en Alemania (Universidad Libre de Berlín) y Brasil (Fiocruz). Ha realizado múltiples estancias en centros de investigación extranjeros y participado como IP e investigador colaborador en múltiples proyectos de investigación con financiación pública y privada. Profesor asociado desde 2011 en la Universidad Alfonso X El Sabio (España) y en diferentes programas y másteres universitarios, con dos sexenios de investigación reconocidos (CNEAI) y acreditada como Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada por la ANECA. Áreas de actuación: enfermedades de transmisión vectorial, resistencias bacterianas, entomología, Medicina Tropical, serología, biología molecular, cultivos celulares.

| D. Enrique González González |
Licenciado en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en el año2001. Alumno interno de la cátedra de anatomía patológica, del servicio de cirugía de animales exóticos y del servicio de medicina interna de animales exóticos de laUCM, con el que continúa colaborando en la actualidad. Ha completado su formación con prácticas en diversas clínicas de pequeños animales y en el zoo-acuarium de Madrid. Al terminar la carrera fue profesor honorífico de la asignatura «patología de animales exóticos» de la Facultad de veterinaria de Madrid y colaboró en el centro de recuperación de aves petroleadas tras el vertido del Prestige. Entró a formar parte del equipo de veterinarios deEXOVETen el año2004. Actualmente veterinario responsable de la clínica de animales exóticos del centro veterinario Mediterráneo y del núcleo zoológico del centro de jardinería Los Peñotes. Es ponente en diversos cursos de formación para veterinarios/estudiantes interesados en la medicina de animales exóticos.

| Dra. Silvia Penelo Hidalgo |
Licenciada y doctora en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (2005 y 2016). Ha sido profesora asociada del departamento de Farmacología y residente en el área de pequeños animales de la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid. Ha trabajado como veterinaria clínica en el departamento de Medicina Interna y Cirugía de la Universidad Alfonso X El Sabio, en el Hospital Veterinario Postas como responsable del Servicio de Endoscopia y Medicina del aparato digestivo, así como en diversas clínicas veterinarias de la Comunidad de Madrid. General Practicioner en endoscopia en 2011. Miembro del Grupo de Estudio de Medicina Felina de España (GEMFE-AVEPA). Ha participado en diferentes congresos a nivel nacional e internacional, así como publicado trabajos en distintas revistas relacionadas con la práctica de urgencias clínicas en pequeños animales.

| Dra. Elisa González |
Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 1993, obtuvo el título de Doctor en veterinaria por la UCM 1997. Fue Becario residente del Hospital Clínico Veterinario Complutense (HCVC) en el área de pequeños animales. En la actualidad, es Profesor Contratado Doctor del Dpto. de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la UCM, Jefa del Servicio de Medicina Interna del HCVC y corresponsable de la Consulta de Oftalmología del HCVC junto con Alfonso Rodríguez Alvaro.

| Dr. Josep Pastor Milán |
Licenciado en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona en 1989. Posteriormente en 1994 obtuvo el grado de doctor en Medicina Veterinaria por esta misma Universidad. Desde 1991 es profesor de Patología Médica y compagina su actividad docente con la asistencial en el Hospital Clínico Veterinario de la UAB. Es codirector del servicio de Hematología Clínica de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha realizado varias estancias en centros de los Estados Unidos para profundizar en sus conocimientos de la clínica de pequeños animales, donde cabe destacar su paso por la University of Georgia, The Ohio State University, University of Wisconsin-Madison y Colorado State entre otras. También ha participado en numerosas conferencias tanto en congresos nacionales como internacionales. Desde 2002 es diplomado del Colegio Europeo de Patología Clínica (Dipl ECVCP). Es presidente de la ISACP de la International Society Animal Clinical Pathology desde 2008 y miembro del comité ejecutivo del Colegio Europeo de Patología Clínica (ECVCP).

| D. Ricardo Ruano Barneda |
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Ha completado su formación en oncología en diversos centros de EEUU. Realiza su labor clínica en la Clínica Mediterráneo de Madrid. Autor de numerosas publicaciones dedicadas a la oncología clínica, en especial, en oncología en animales exóticos. Ponente en diversos cursos y congresos.

| Dra. Elena Martínez de Merlo |
Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 1987; doctora en Veterinaria por la UCM en 1993. Desde 1998 es Profesora Titular del Dpto. de Medicina y Cirugía Animal, adscrita a la asignatura de Patología Médica y de la Nutrición de 4º curso de licenciatura. Realiza actividad clínica en el Hospital Clínico Veterinario Complutense (HCVC), siendo responsable de la consulta de oncología y del diagnóstico citológico del Servicio de Biopatología Clínica. Autora del «Atlas de citología clínica del perro y del gato», de editorial Servet (2008). Directora del Diploma de Formación Continua de la UCM «interpretación citológica en pequeños animales» (60 horas lectivas), que actualmente se encuentra en su sexta edición. Participa como especialista en oncología en el servicio de asesoría on-line por especialista «Vet Support» de los laboratorios Pfizer. Ha participado como ponente en diferentes congresos nacionales e internacionales y ha impartido numerosos cursos, conferencias y talleres prácticos sobre oncología y diagnóstico citológico. También es autora o coautora de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales sobre oncología y aplicación del diagnóstico citológico a la clínica.

| Dra. María del Carmen Aceña Fabián |
Licenciada y Doctora en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. Profesora Titular del Departamento de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza imparte docencia en las asignaturas de Patología General, Integración en Clínica de animales de compañía y Prácticum de pequeños animales. Realiza su actividad asistencial y de formación de alumnos y profesionales en el Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza, siendo profesora responsable del Servicio de Oncología y del Servicio de Hematología y Citología diagnóstica y Directora del Propio de la Universidad de Zaragoza "Master en Clínica de Pequeños Animales I". Autora de numerosas publicaciones en revistas y libros, ha participado en congresos nacionales e internacionales.

| Dra. Eva Rollón Mayordomo |
Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Córdoba en el año 1995, obtiene el grado de doctor en el año 2003 en la misma Universidad con la tesis doctoral titulada “Correlación citohistológica en el diagnóstico de tumores caninos y felinos”. En el año 2005 realiza una estancia en el servicio de Oncología de “Davies Veterinary Specialist”, centro de referencia en el Reino Unido. Investigador asociado del Grupo BIO 287, biomarcadores tumorales, Universidad de Córdoba. Autora de comunicaciones en congresos y diversas publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales. Miembro de la European Society of Veterinary Oncology (ESVONC). Actualmente desempeña su trabajo en la Clínica Veterinaria Canymar en Cádiz.

| Dra. Ana Lara Garcia |
Licenciada en la Univ. de Las Palmas , doctora en Oncología. Realizó en Ohio State University un internado en Oncología y una residencia en Hematología y oncología. Diplomada American College of veterinary Oncology. Prof. titular del Servicio Oncología del Royal Veterinary College de UK y jefa de Servicio del Hospital Queen Mother Hospital for Animals. Directora del ACVIM programa de formación en la residencia Oncológica del Royal Veterinary College. Presidenta de ESVONC (sociedad europea de oncología veterinaria).

| Dr. Víctor Domingo Roa |
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba en 2002. En 2003 realizó una estancia en el Departamento de Medicina Interna y en el Departamento de Diagnóstico por Imagen del Queen´s Veterinary School Hospital (Universidad de Cambridge). Desde entonces trabaja como veterinario de pequeños animales con un especial interés en los casos de medicina interna y oncología. Además de su actividad clínica en la Clínica Veterinaria Recuerda, en 2005 se unió como investigador asociado al Grupo de Biomarcadores Tumorales de la Universidad de Córdoba donde realizó su tesis doctoral sobre el efecto de los antagonistas de la progesterona en los tumores mamarios caninos. Es autor de diversas publicaciones y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, coautor de tres monográficas sobre oncología, miembro de la Sociedad Europea de Oncología Veterinaria, miembro fundador del GEVONC-AVEPA (Grupo de Especialistas Veterinarios Oncólogos), de su comité científico y desde 2013 Acreditado AVEPA en Oncología. Desde finales de 2014 responsable del servicio de oncología del Hospital Sur en Granada y desde 2015 uno de los veterinarios oncólogos del Centro Integral de Oncología Veterinaria (CIOVET), único centro veterinario radioterápico con un acelerador lineal de la península Ibérica.

| Dr. David Sardón Ruiz |
Licenciado y Doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Estancias en varios centros de Reino Unido para completar su formación en anatomía patológica veterinaria. Profesor asociado de la Universidad Alfonso X el Sabio. Ha participado en numerosos proyectos de investigación, ponencias y congresos a nivel nacional. Autor de diversas publicaciones a nivel nacional e internacional.

| Dra. Dolores Pérez Alenza |
Licenciada y Doctorada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Su formación se ha completado con estancias en la Universidad de Utrecht (Holanda), California-Davis y Florida (USA). Es Profesor Titular del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la UCM, miembro del equipo de Medicina Interna de Pequeños Animales del Hospital Clínico Veterinario de la UCM y responsable de la Consulta de Endocrinología y Oncología Mamaria. Cuenta con numerosas publicaciones en revistas, ha participado en varios capítulos de libros, entre otros, el de hiperadrenocorticismo en perros, del Textbook of Veterinary Internal Medicine (Ettinger SJ, Feldman EC, 2010). Es coautora del “Manual de endocrinología veterinaria” (2008).

| Dra. Alicia Barbero Fernández |
DVM, PhD, Máster ICCV. Licenciada por la Facultad de Veterinaria de Madrid, con Doctorado Europeo Cum Laude en Diagnóstico por Imagen y Desórdenes Metabólicos. Responsable del servicio de Diagnóstico por Imagen de la Universidad Alfonso X el Sabio. Autora y coautora de diversos artículos científicos en la disciplina de Ecografía Veterinaria, Resonancia Magnética y TAC, así como ponente en diversos cursos de formación de Ecografía en Pequeños Animales. Realizó diversas estancias en el extranjero (Italia, Inglaterra y Francia). Pionera en el empleo de ecografía 3D/4D en pequeños animales.

| D. Alberto Ortega Amoraga|
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid.
Especialista en Diagnóstico por Imagen de pequeños animales y exóticos con más de 20 años de experiencia, entre ellos, más de un año de estancia en el Reino Unido.
Ecografista de varios centros y hospitales clínicos veterinarios de referencia de Madrid.
Combina sus conocimientos de Diagnóstico por Imagen con su amplia experiencia clínica tanto en medicina interna como en medicina cardiorrespiratoria y el diagnóstico citológico a través de la ecografía. Ponente principal de diversos cursos de ecografía de nivel básico y avanzado.
Sus campos de interés también abarcan, ecografía musculoesquelética y el uso de contraste ecográfico en oncología veterinaria.

| D. Marcos Izquierdo |
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza Ecole Nationale Vétérinaire d’Alfort en 2001 y Licenciado en Biología por la Universidad de Valencia en 1995. Diplomado en Oftalmología Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona, por la Ecole Nationale Vétérinarire de Toulouse y por el Centro de Oftalmología Animal de Buenos Aires. Es miembro de la Sociedad Española de Oftalmología Veterinaria (SEOVET), de la European Society of Veterinary Ophthalmologists (ESVO) y de la Asociación Española Veterinaria de Mínima Invasión (AEVMI). Actualmente compagina su trabajo en la Comunidad Valenciana con la dirección del Servicio de Oftalmología del Studio Dottori Mattalia en la región del Piamonte Italiano. Su área de interés principal es la terapia celular para la regeneración de la superficie ocular.

| Dr. Pablo Sande |
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Buenos Aires. Diplomado por el Colegio Latinoamericano de Oftalmólogos Veterinario. Diplomado en patología y cirugía ocular por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Miembro del laboratorio de neuroquímica retiniana y oftalmología experimental (NROE), Facultad de Medicina, UBA.

| Dña. Mónica de León Vera|
Docente de Anatomía y Fisiología Ocular. Fisiología de la visión; Cristalino; Técnicas quirúrgicas oftalmológicas. Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Diplomada en Oftalmología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctora Europea en Veterinaria y Diplomada en Oftalmología. Ejerce su labor en Medicina y Cirugía Oftalmológica Veterinaria (pequeños animales, exóticos y equinos) desde 1998. Trabaja como veterinaria en la Clínica veterinaria en CV Oftalvet, Las Palmas. Es Autora de varios artículos de oftalmología en revistas científicas, de numerosas charlas y ponencias de oftalmología en congresos nacionales e internacionales. Estancias en los servicios de Oftalmología de los Hospitales Clínicos Veterinarios de la Universidad de Milán, UAB, ULPGC y Raleigh (Carolina del Norte, EEUU). Ha realizado numerosos cursos de formación en Oftalmología Veterinaria. Realiza colaboración en Oftalmología Humana con médicos oftalmólogos de prestigio. Organización y asistencia a cursos de formación de Médicos Oftalmólogos.

| Dña. Patricia Ramírez Perdomo |
Docente de Exploración ocular, diagnóstico oftalmológico. Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Diplomada en Oftalmología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Suficiencia investigadora por la ULPGC. Experta Universitaria en Farmacología Ocular por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en Clínica Veterinaria (trabajo de fin de máster en Oftalmología). Coautora de varios pósters y comunicaciones orales en congresos nacionales e internacionales. Estancias en los servicios de Oftalmología de los Hospitales Clínicos Veterinarios de la ULPGC y UAB. Estancia en el Centro Oftalmológico Goya (Dr Villagrasa). Estancias formativas en el CCMI Jesús Usón (Cáceres). Asistencia a numerosos cursos de formación en Oftalmología Veterinaria.

| Dña. Laura Muñoz|
Directora y fundadora de OCULARVET-Instituto de Oftalmología Veterinaria Comparada, centro de referencia en oftalmología en Madrid y alrededores, en todas las especies animales (2011). Licenciada en Medicina Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), 1998. Certificado de Adaptación Pedagógica (CAP) por el Instituto de Ciencias de la Educación, 2001. Postgrado en Oftalmología Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), 2002. Postgrado de Cirugía Ocular Avanzada por European School for Advanced Studies (ESAVS) en Toulouse (Francia), 2004. Formación en el Departamento de Oftalmología Comparada en Ohio State University (Columbus, Ohio, EEUU), 2006. Responsable del Servicio de Oftalmología de pequeños animales y équidos en el Hospital Veterinario Sierra de Madrid, 2002-2011. Profesora del Diploma de Oftalmología Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid y del Máster en Oftalmología Clínico Veterinaria, organizado por AEVA . Directora y ponente en diversos cursos de oftalmología veterinaria. Ha publicado y presentado comunicaciones orales relacionadas con la oftalmología veterinaria en congresos nacionales de pequeños animales (AMVAC) y équidos (SICAB), y congresos de la especialidad (SEOVET, GTA oftalmología). En 2011, ha sido autora de una publicación en la revista científica de referencia a nivel internacional Veterinary Ophthalmology. Miembro de la Sociedad Española de Oftalmología Veterinaria (SEOVET), del grupo de Oftalmología de AVEPA y de la Sociedad Europea de Oftalmología Veterinaria (European Society of Veterinary Ophthalmology-ESVO).
